Artistas de La Araucanía y del sur de Chile pueden acceder a los módulos de elaboración de proyectos, estrategias comunicacionales y diseño, reservando su cupo hasta las 23.59 horas del 14 de agosto en www.fundaciontrashumantes.cl. La actividad será liderada por la actriz Andrea Richards, el periodista Héctor Ochoa y el diseñador gráfico Andrés Yáñez. Trashumantes es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Asesoría integral entregará Trashumantes a artistas de La Araucanía y el sur de Chile, a través del Programa de Acompañamiento en Gestión Escénica y/o Artística, que incluirá tres módulos vinculados a elaboración de proyectos, estrategias comunicacionales y diseño, el próximo 18 y 19 de agosto en Avenida San Martín 0891, Temuco.
Quienes deseen participar de esta actividad gratuita financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pueden inscribirse en uno o más módulos hasta las 23.59 horas del lunes 14 de agosto, en la página web: www.fundaciontrashumantes.cl.
“Buscamos que artistas escénicos y no escénicos del sur de Chile puedan acceder a un acompañamiento integral que contribuya a la elaboración y desarrollo de sus proyectos artísticos. Estos módulos estarán interconectados y serán dirigidos por parte de nuestro equipo”, adelanta Gisela Buscaglione, codirectora de Trashumantes.
MÓDULOS INTERCONECTADOS
“Elaboración de proyectos escénicos y/o artísticos” es el nombre del módulo dirigido por la actriz y gestora cultural, Andrea Richards, en donde buscará materializar una idea en formato de proyecto para postulaciones o búsqueda de financiamientos, contemplando la elaboración y diseño de las partes esenciales que requiere la ejecución de éste.
Andrea es actriz de la Universidad Mayor sede Temuco y máster en Espectáculo Teatral, Cinematográco y Digital de la Università della Sapienza de Roma, Italia. Con más de 20 años de experiencia en las artes escénicas y la gestión cultural, es cofundadora de Trashumantes. Además, fue presidenta de Sidarte Araucanía y secretaria general de Sidarte Nacional.
El periodista Héctor Ochoa dirigirá el módulo “Estrategias comunicacionales para proyectos escénicos y/o artísticos”, en el que entregará herramientas básicas para la elaboración de material de prensa, para difundir en medios de comunicación regionales las actividades que estén realizando o busquen realizar los participantes.
Héctor es periodista y máster en Comunicación Corporativa y Estratégica. Fue encargado de la sección Espectáculos del diario El Austral de La Araucanía y, actualmente, es director de Comunicaciones de Trashumantes y periodista de la Dirección Regional de Comunicación Estratégica de la Universidad Mayor sede Temuco.
Encontrar estrategias que permitan abordar procesos creativos, comprender cómo trabaja cada artista y profundizar en las investigaciones personales y colectivas, apuntando a crear una mirada crítica y sensible, son los objetivos del módulo de “Diseño gráfico para proyectos escénicos y/o artísticos” que dirigirá Andrés Yáñez.
Andrés se desarrolla como diseñador gráfico, creador y colaborador de diversas organizaciones ligadas a las artes escénicas, el activismo LGBTIQ+, así como también a espacios editoriales/curatoriales. Le interesa abordar temáticas relacionadas al espacio público, la interculturalidad y el género en su amplia diversidad.
Trashumantes es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.