Escuela Transhumantes

La Escuela Teatral en Movimiento, Trashumantes, es un espacio para la formación y experimentación del teatro al sur de Chile.  Desarrollamos programas académicos como: Laboratorios, Residencias y Asesorías, entre otros. En ellos experimentamos formas de aprendizaje, creando y potenciando nuevos lenguajes y metodologías en la práctica escénica.  Creamos espacios de investigación en torno a las artes escénicas en el sur de Chile, y al mismo tiempo buscamos aportar a la descentralización de la formación artística en el país. 

PROGRAMAS FORMATIVOS

Aquí podrás encontrar los programas académicos de los espacios formativos levantados por la Escuela Teatral en Movimiento Trashumantes desde el año 2015. 

RESIDENCIAS

Las Residencias Teatrales de la Escuela Trashumantes son de carácter exploratorio, espacios de investigación en procesos formativos y creativos de la práctica escénica del sur de Chile.

LABORATORIOS

Los Laboratorios son espacios formativos intensivos en diversas áreas de las artes teatrales como: Actuación, Dramaturgia, Dirección Escénica, Diseño Escénico, Voz y Movimiento, entre otros. Además de Laboratorios que experimentan lenguajes interdisciplinares como el Teatro Multimedial y la Dramaturgia Sonora.

ASESORÍAS

Las Asesorías son instancias de acompañamiento en procesos creativos y/o formativos para compañías del sur de Chile, en diversas áreas como: Dirección, Diseño y Dramaturgia, entre otras.

MIGUEL BREGANTE

Profesor de Trashumantes desde el 2020

VER MÁS

MIGUEL BREGANTE

Profesor de Trashumantes desde el 2020
Zaragozano, vive en Santiago de Chile desde hace 14 años. Actualmente se desempeña como director teatral y docente. Ingeniero de telecomunicaciones de formación inicial (estudios realizados entre España, Austria y Francia), dirige en Chile la Compañía La Mona Ilustre cuyos espectáculos: Los Peces No Vuelan (2009), Las Cosas También Tienen Mamá (2012), Juan Salvador Tramoya (2012), La Niña de Canterville (2015), Malé (Junto a Inti Illimani Histórico) (2018) y Mocha Dick (Premio mejor espectáculo de Chile 2019 según la revista Culturizarte), se han presentado en Chile, Argentina, México, Brasil, España, Francia, Bélgica, Noruega y Taiwán, recibiendo en este tiempo 14 premios y menciones internacionales.

GABRIELA AGUILERA

Profesora de Trashumantes desde el 2020

VER MÁS

GABRIELA AGUILERA

Profesora de Trashumantes desde el 2020
Actriz, licenciada en Actuación y Magíster en Artes de la Universidad Católica. Ha trabajado fundamentalmente en teatro y desarrollado experiencia en Cine y TV. Algunos de sus últimos trabajos teatrales incluyen Preguntas Frecuentes (2020, en plataforma online GAM), La Pérgola de las Flores de GAM (2019), Las cosas que nunca tuve (GAM, 2016), Versos de Ciego (2013) y Condicional (2018) ambas en el Teatro UC. Las películas Lucía y Violeta se fue a los cielos; además de la serie Ramona, son algunas de sus experiencias audiovisuales. Es profesora de voz en escuelas de Actuación y ha desarrollado a lo largo de su trabajo actoral un interés por la interacción de la música y la palabra en escena. Desde el año 2001 forma parte del grupo de teatro musical Pink Milk. Obtuvo el año 2018 el premio Muestra Nacional de Dramaturgia, inaugurando el oficio de autora teatral. En 2020 asume como Directora Artística del Teatro UC.

LUIS AROS

Profesor de Trashumantes desde el 2020

VER MÁS

LUIS AROS

Profesor de Trashumantes desde el 2020
Fundador y director del Núcleo de Investigación Vocal (NIV), Actor de la Universidad de Chile y Magíster en Estudios de la Voz en The Royal Central School of Speech and Drama, University of London. Hoy se encuentra cursando el Doctorado en Artes con mención en Estudios y Prácticas Teatrales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asimismo, es Director y curador de las Conferencias Internacionales de la Voz en Chile, miembro del International Network for Voice, de la Voice and Speech Trainers Association y parte del cuerpo editorial de la Voice and Speech Review Magazine.

IGNACIA AGUERO

Profesora de Trashumantes desde el 2020

VER MÁS

IGNACIA AGUERO

Profesora de Trashumantes desde el 2020
Actriz profesional de la Universidad Católica de Chile, Máster en Entrenamiento Físico para Actores de la Universidad de Kent-Reino Unido, docente en Entrenamiento actoral y Movimiento. Actualmente imparte clases de Conciencia Corporal, y de Movimiento en la Escuela de Teatro UC. Realiza, además, clases y talleres de bienestar y expresión corporal en centros y escuelas informales. Forma parte de Cía Limitada como una de sus directoras, encabezando la investigación corporal de la compañía. Además, participa como actriz de la misma. Se encuentra participando del equipo creativo de los montajes Caracol y Todxs queremos ser rugbistas. En ambos se encarga del entrenamiento y la creación de material corporal. También, participa como actriz y performer en el proyecto Inercia, en el que explora cómo la práctica del misticismo la lleva a romper la inercia del cuerpo en reposo. Posee un profundo interés en la investigación. Actualmente, explora maneras de poner el entrenamiento físico actoral al servicio de dinámicas para la convivencia organizacional. Y busca, también, crear formatos en los que el entrenamiento de actores pueda ser concebido como un espectáculo en sí mismo.

TRINIDAD Y DANIEL

Profesores de Trashumantes desde el 2020

VER MÁS

TRINIDAD Y DANIEL

Profesores de Trashumantes desde el 2020
El trabajo conjunto y colaborativo de los artistas Daniel Marabolí y Trinidad Piriz comienza el año 2012. Desde entonces han creado cuatro espectáculos sonoros: HELEN BROWN (2012), ITHACA (2015), FIN (2017) y CORO (2019). Su búsqueda se centra en la construcción de un puente entre las palabras, los sonidos y las representaciones visuales. Utilizan experiencias autobiográficas y biográficas para empujar la palabra más allá de su significado habitual y hacer reflexiones sociales desde las experiencias personales y cotidianas, trabajando en las fronteras del teatro y la música, mezclando sonidos del día a día, los pensamientos más íntimos y la ficción exacerbada. Su trabajo ha sido presentado en diversos escenarios de Chile, Perú, España y México. Actualmente son artistas asociados como residentes del Centro NAVE, donde desarrollarán diferentes proyectos de creación escénica durante los próximos tres años.

ANA LUZ ORMAZABAL

Profesora de Trashumantes desde el 2020

VER MÁS

ANA LUZ ORMAZABAL

Profesora de Trashumantes desde el 2020
Directora, investigadora escénica y docente en varias Universidades de Santiago. Estudia Actuación en la Universidad Católica y realiza un Magíster en Performance Practice and Research en The Royal Central School of Speech and Drama, University of London, Inglaterra. Durante tres años trabajó en CIEC Centro de Investigación y Estudios Coreográficos dirigido por la coreógrafa Paulina Mellado, como gestora de proyectos, asistente de dirección en «Cuerpo Pretexto» (2010) y performer en “Diana” (2012). Entre 2013 y 2014 estudia en Londres y participa en “7” performance dirigida por la coreógrafa Pepa Urbera y Francisca Rivas para el Festival Camden Theatre. Su trabajo como directora, dramaturga e investigadora comienza con la puesta en escena “Concierto” (2012) y luego con “Agnetha Kurtz Roca Method” (2015). Funda y dirige el ANTIMÉTODO, práctica de investigación y creación escénica que reúne a diversos colaboradores en torno a sus trabajos anteriores y al tercer proyecto de la agrupación “Ópera” (2016). Es invitada a participar de la XVII Muestra de Dramaturgia Nacional como directora del texto “Tarde de verano” de Ana Corbalán, estrenado en Octubre de 2016. En 2017 es colabora como asistente creativa en «Éxodo» proyecto dirigido por Manuela Infante y asiste al Edinburg Fringe Festival como parte de la comitiva chilena del CNCA. En 2018 es invitada por CUNY (EE.UU, NY) al PEN International Voices 2018 a presentar una lectura de «Agnetha Kurtz Roca Method» en colaboración con Amelia Bande & SeungHyun Hwany. Además, realizó 3 residencias artísticas para el Proyecto Al Pacino en The Watermill Center (EE.UU, NY), NAVE (STGO, CH), Dartmouth & New York Theater Workshop (EE.UU, BOS). En 2019 dirige «La magnitud del momento» coreografía realizada como una co-creación entre el antimétodo y la compañía Escénica en Movimiento de Concepción y estrena «Al Pacino» en M100 con el Antimétodo.

PABLO DE LA FUENTE

Laboratorio Diseño Teatral

VER MÁS

PABLO DE LA FUENTE

Laboratorio Diseño Teatral
Licenciado en Artes con Mención en Diseño Teatral en La Universidad De Chile, Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y al desarrollo del diseño para el teatro callejero. Ejerciendo como uno de los fundadores y director de arte de la compañía La Patriótico Interesante, desde el año 2002 y además como diseñador para el Colectivo Artístico La Resentida desde el 2010. Se ha desempeñado además como académico de la Universidad de Chile en la materia de taller de Diseño Escénico para tercer Año de Diseño Teatral, (entre varias asignaturas). También ha hecho docencia en distintos centros culturales e instituciones como Universidad Finis Terrae, Academia de Humanismo Cristiano, Escuela Superior de Artes de Maipu y proyecto de formación teatral regional trashumantes. Ha participado además con diversos elencos y agrupaciones como Teatro Mendicantes, Tryo teatro Banda, Héctor Noguera para el teatro de la Universidad Mayor (TUM), Alejandro Quintana, Francisco Krebs, Sebastian Jaña, Colectivo La Patogallina, entre otras. Los proyectos Kadogo, niño soldado y el Jabalí de la Patriótico Interesante y Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, La imaginación del futuro y la Dictadura de lo Cool de la compañia de teatro La Resentida han girado por los festivales mas importantes de teatro del mundo.

ANA CORBALÁN

Profesor de Trashumantes desde el 2015

VER MÁS

ANA CORBALÁN

Laboratorio de Dramaturgia
Actriz de la UC, dramaturga y facilitadora de procesos creativos, con estudios en cine. Se ha formado con Alejandra Moffat, Ariel Farace, Alejandro Tantanian y en los talleres del Royal Court Theatre en Latinoamérica, entre otros. Ha escrito y dirigido su mediometraje «Táiguer Márket (o casi una róud muvi)» (2010), y sus obras «Rita/Yonatan Roni/ el texto» (2009, ciclo la rebelión de las voces 2012, lectura dramatizada), «Clara» (2010, gabinete para un espectador, Teatro del Puente) y la obra para espacio «Lauri y Lú» (2016- Stgo OFF 2017). Ganadora de la categoría emergente de la XVII Muestra Nacional de dramaturgia con su obra «Tarde de verano» (2015) que contó con la dirección de Ana Luz Ormazábal el año 2016 en distintas regiones y que tuvo una nueva versión compuesta y dirigida por Angelo Solari en el Teatro Nacional (Fondart 2019) y fue parte del Festival Santiago a mil 2020. Sus textos más recientes son «Chuiro» (2018) y la co-escritura del texto para lectura performativa de sobrevivencia «Jubilación anticipada» (2020), con Hugo Castillo e Isidora Tupper. Participa en el equipo de Lápiz de Mina, fundación que promueve la creación y difusión de la dramaturgia de mujeres, y trabaja como actriz en diversos montajes teatrales. Ha sido docente y facilitadora en escuelas de teatro e impartido talleres en distintos contextos, buscando hacer consciente y concreta la relación entre la creatividad y la vida cotidiana, en un marco de acción colaborativa. Es parte del equipo docente de Trashumantes desde el año 2015.

IGNACIO ACHURRA

Laboratorio de Actuación

VER MÁS

IGNACIO ACHURRA

Profesor de Trashumantes desde el 2015
Actor, director teatral y académico, licenciado en artes en la U. de Chile. Actualmente cursa el último semestre de Magíster en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro fundador de la Cía. de teatro callejero La Patriótico Interesante, con la que ha realizado desde 2002 una intensa creación e investigación escénica presentando sus obras en importantes festivales en Chile y el extranjero. Como actor trabajó en Francia y Suiza para la compañía francesa Generik Vapeur. Ha participado en numerosas producciones nacionales de cine y televisión siendo parte de elencos en TVN y MEGA. Como docente ha impartido clases (teatro callejero, creación colectiva, teatro épico) y dirigido egresos en diversas escuelas de teatro; dictado seminarios; y, realizado conferencias sobre teatro y espacio público en Chile y el extranjero. Se desempeñó como director artístico para el día del teatro por el CNCA. Dirigió el primer egreso en el Máster de Creación en Artes de Calle de la Universitat de Lleida (España), y a la compañía catalana Carro FC. En 2014 dirigió el espectáculo inaugural para la prestigiosa feria de artes de calle en España, Fira Tàrrega. Co-dirigió el espectáculo de cierre del festival FITAM. Entre 2017 y 2019 presidió SIDARTE. Actualmente es profesor de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MURIEL MIRANDA

Laboratorio de Actuación

VER MÁS

MURIEL MIRANDA

Laboratorio de Actuación
Actriz, directora productora. Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile. Actualmente postulando al grado de Magister en artes visuales de la misma universidad. Co-fundadora y co-directora de la compañía Maleza desde el año 2004. La compañía incorpora el concepto de teatro animación y es pionera en Chile fusionar teatro con cine de animación. La compañía Maleza crea un nuevo lenguaje en el teatro chileno y se convierte en un aporte en el área del teatro visual e interdisciplinario. Además, es una de las compañías jóvenes que más ha logrado internacionalizar sus obras, exhibiendo sus trabajos en distintos festivales y Teatros del mundo. En la dramaturgia ha adaptado diversos textos y ha co-escrito Maleza, basado en un texto de karen Bauer junto a Paula Aros y ha co-escrito la obra Living junto a la documentalista Maite Alberdi. Soto (La Once, Los Niños). Se desempeña esporádicamente como actriz para diferentes compañías , también como gestora cultural y docente. Desde el año 2010, es productora ejecutiva del festival de Teatro del Bíobío, festival Internacional que se realiza desde hace 9 años en la octava región. En 2018 es co-directora de la Conferencia de dramaturgia: Women Playwrigths International Conference (WPIC), que por primera vez se realiza en Chile.

EDUARDO IRARRAZAVAL

Laboratorio Espacios No-Teatrales

VER MÁS

EDUARDO IRARRAZAVAL

Laboratorio Espacios No-Teatrales
Actor y Director teatral, gran parte de su trabajo artístico teatral callejero lo realizó en la Compañía Teatro Mendicantes (1997-2013) siendo actor y director artístico, dirigiendo, codirigiendo y actuando en variados espectáculos masivos de calle, obras teatrales, pasacalles, intervenciones teatrales, seminarios y talleres. Es parte del elenco de la compañía Tryo Teatro Banda (2010) que se caracteriza por su lenguaje juglaresco, histórico y musical e itinerante en Chile y el extranjero, participando en cinco de sus obras. Tambien es integrante como actor- bailarín (“figurín”) de la Banda Conmoción (2003) espacio escénico musical festivo en donde ha desarrollado la máscara danzante, siendo el intermediario directo entre el público y banda. Además ha desarrollado un método pedagógico enseñanza teatral callejera en talleres y seminarios para actores y no actores, talleres de montaje teatral callejero y laboratorios de investigación del entrenamiento del actor.

MALEZA

Laboratorio Teatro Multimedial

VER MÁS

MALEZA

Laboratorio Teatro Multimedial
La Compañía Maleza dirigida por Muriel Miranda (Actriz) y Hugo Covarrubias(Diseñador) tiene como principal objetivo la búsqueda de nuevas herramientas visuales y autorales para enriquecer la puesta en escena teatral. Por esta razón la compañía experimenta en torno al hallazgo de un lenguaje propio al que denominamos Teatroanimación. Este nuevo lenguaje une el Teatro con la animación StopMotion (animación de fotografía cuadro a cuadro), entonces para relatar una historia actor y muñeco interactúan y dialogan en la puesta en escena. Maleza investiga e indaga sobre las posibilidades sonoras que requieren sus montajes y trabaja sobre el concepto de doblaje y realización de foleys a modo de radioteatro en algunos de sus trabajos, imprimiendo un sello artesanal y mecánico a la vez. En terminos sonoros a Maleza le interesa generar ambientes y atmósferas de misterio y suspenso y contar historias simples y asequibles para todo tipo de público. Las temáticas abordadas son por lo general el aislamiento, la locura y la soledad, todo esto trabajando con matices de fantasía e irrealidad, ya que la compañía pretende viajar dentro de las mentes de sus protagonistas y en este viaje es donde encuentra su mayor fundamento la mezcla de lenguajes y técnicas de expresión cinematográfica que nos ayuda a crear mundos ricos en texturas e imaginación. La Compañía Maleza se forma el año 2004 al obtener el premio Azul de la Universidad de Chile, premio entregado a la creatividad estudiantil que sirvió para comenzar a desarrollar la obra del mismo nombre, la cuál fue estrenada en mayo de 2006 y sigue vigente hasta ahora. Maleza, es pionera en Chile en Mezclar Teatro y cine de animación. Maleza no es sólo una compañía de Teatro aunque si bien es cierto se crea con este propósito el año 2004. Maleza también es un Studio de animación Stop-Motion dirigido por Hugo covarrubias y producido por Muriel Miranda. El año 2007 estrenamos nuestro primer cortometraje basado en el cuento de Horacio Quiroga “El Almohadón de Plumas” y en 2012 estrenamos en Chile el primer corto animado en Stop-Motion y rodado nativamente en 3d estereocópico, este basado en el cuento de Julio Cortázar: “La Noche Boca Arriba”.

TEATRO CINEMA

Laboratorio Diseño Técnico

VER MÁS

TEATRO CINEMA

Laboratorio Diseño Técnico
LUIS ALCAIDE Director Técnico, Diseñador Integral e Iluminador | VITTORIO MESCHI Director de Arte , Diseñador y Técnico | MONTSERRAT QUEZADA Ex Directora Multimedial de la compañía TEATRO CINEMA. El origen de la compañía Teatrocinema se remonta a los años ochenta en los que se constituye la compañía La Troppa, formada por tres actores egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile. Esta compañía de teatro nace motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como: “Viaje al Centro de la Tierra”, “Pinocchio”, “Jesús Betz” y “Gemelos” entre otras.Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras son vistas por cientos de miles de espectadores en países de América, Europa y Asia.En el año 2005 y a propósito del cierre de un ciclo, la compañía se refunda bajo el nombre de “Teatrocinema”, un colectivo artístico multidisciplinario a través de los cuales se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales de teatro, cine y cómic. De esta nueva agrupación surgen las obras “Sin Sangre” (2007) y “El Hombre que Daba de Beber a las Mariposas” (2010). Estas creaciones cuentan con el patrocinio y auspicio de organismos e instituciones nacionales (Fondart y Festival Stgo. a Mil ) como internacionales ( Scène Nationale de Sète, Francia, Le Manège – Mons, Bélgica, Edinburgh International Festival, Reino Unido, Festival de Teatro de Nápoles, Italia.)

ANA LÓPEZ

Profesora Trashumantes

VER MÁS

ANA LÓPEZ

Profesora Trashumantes
Actriz titulada en la Universidad Católica de Chile y Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral por la Universidad de Chile, donde se titula con la investigación “Gestalt y Antropología teatral, potenciando la visualidad escénica”. Desde 2014 es directora artística de Interdram, donde ha dirigido El efecto (Teatro UC 2016-2017), Rocha (Teatro Camino, 2016), Nanas (Matucana 100, 2018), Malditos16 (Sidarte 2019) y Los cristianos (Teatro Mori, 2019-2020). El 2017 gana el VII Festival de Teatro Joven de Las Condes con la obra Rocha y se presenta en el XXXIII Festival Internacional de Cádiz. Como autora ha sido publicada con su texto “El thriller de Antígona” en Antología Escrituras del 2000 ed. Cuarto Propio (Santiago, Chile) y Casa de Las Américas (La Habana, Cuba), obra que ha sido incluída en el corpus de varias investigaciones doctorales sobre versiones contemporáneas de teatro griego. Dramaturgista de la ópera “La italiana en Argel” del Teatro Municipal de Santiago (2019), producción ganadora del Premio Mejor producción latinoamericana en los Premios OLA (2020).

CARLA ZÚÑIGA

Profesora Trashumantes

VER MÁS

CARLA ZÚÑIGA

Profesora Trashumantes
Actriz, dramaturga y docente titulada de la Universidad ARCIS. Fue invitada por el British Council a participar de la segunda versión del taller Royal Court realizado en Chile, entre los años 2016 y 2018, taller realizado en conjunto con Argentina y Uruguay. Con más de quince obras estrenadas, entre las cuales se encuentran "Sentimientos", “Historias de Amputación a la Hora del Té”, "La Trágica Agonía de un Pájaro Azul", "Prefiero que me coman los perros" (Obra premiada como Mejor Dramaturgia por el círculo de críticos 2018), “Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual” (Premio a las mejores obras literarias del año 2019), “Un montón de brujas volando por el cielo” (Obra premiada como Mejor Dramaturgia por el círculo de críticos 2020). Fue fundadora, junto con el director Javier Casanga, de la ex compañía La Niña Horrible. Ha trabajado como docente en la Universidad de Chile, Universidad de las Américas, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Mayor e Instituto ARCOS. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, polaco y alemán. Sus obras han sido montadas en Argentina, España, Inglaterra y México. Actualmente es directora de la XX Muestra de dramaturgia nacional.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN MENSUAL