La compañía penquista el Bien de Diógenes presentará “El Viaje de Pitilla”, este sábado 02 de julio, a las 18.00 horas, en el Salón Auditorio Municipal de la comuna de Los Lagos, San Martín #1, gracias a Trashumantes y su línea de Circulación. Proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2022, del Minicap.
Este sábado 2 de julio a las 18.00 horas, el Salón Auditorio Municipal de la comuna de Los Lagos abrirá sus puertas para presentar, de forma gratuita y para toda la comunidad, la obra teatral El Viaje de Pitilla del Colectivo por el Bien de Diógenes. El evento cultural llega a la región de Los Ríos, gracias a Trashumantes y su línea de Circulación, que propicia el intercambio de obras entre las regiones del Biobío a Magallanes.
“Creemos que el teatro debe ser parte de las experiencias de cada persona, y muchas veces eso no es posible en los sectores más alejados de las ciudades grandes. Instancias como estas aportan al desarrollo artístico a nivel nacional, y como colectivo, estamos muy agradecidos de poder ser parte”, señala Valentina Vergara, actriz y productora de la compañía teatral penquista.
LA OBRA
Basado en un relato popular oral, la puesta en escena “El Viaje de Pitilla” se desarrolla a través del viaje de un niño que conoció el desierto en los años 30 en pleno auge del salitre. La historia va acompañando los anhelos de Pitilla y la realidad social en el desierto a través de la técnica de sombras chinas y el manejo de marionetas. Las imágenes creadas, los colores, la luz, la sombra y la música en vivo invitan a este viaje lleno de magia y alucinación junto a las y los artistas.
Basado en un relato popular oral, la puesta en escena “El Viaje de Pitilla” se desarrolla a través del viaje de un niño que conoció el desierto en los años 30 en pleno auge del salitre. La historia va acompañando los anhelos de Pitilla y la realidad social en el desierto a través de la técnica de sombras chinas y el manejo de marionetas. Las imágenes creadas, los colores, la luz, la sombra y la música en vivo invitan a este viaje lleno de magia y alucinación junto a las y los artistas.
“El estilo de teatro de sombras chinas es una rama escénica poco común en el sur del país, por lo tanto, esperamos que sea una experiencia nueva y motivante para las y los espectadores. También se encontrarán con una maquinaria funcionando detrás de escena, coordinando en equipo para que todo funcione en pantalla”, agrega Vergara.
El proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se presentará con una función única en el escenario ubicado en San Martín #1.
LA COMPAÑÍA
El Colectivo Bien de Diógenes, nace a finales del 2016 en Concepción y surge por la motivación de llevar a escena historias en la técnica de las sombras chinas, desarrollando también el reciclaje en los materiales utilizados en sus obras, la experimentación y creatividad en la construcción y realización.
El Colectivo Bien de Diógenes, nace a finales del 2016 en Concepción y surge por la motivación de llevar a escena historias en la técnica de las sombras chinas, desarrollando también el reciclaje en los materiales utilizados en sus obras, la experimentación y creatividad en la construcción y realización.